DrumCam #3 | Rapto en vivo con PlaneadorV (+PDF!)
- Facu Alvarez
- 21 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Una DrumCam más del show en vivo con PLANEADOR V que se pone muy picante al final!!. Si te perdiste la anterior, hacé click acá. Cualquier duda que tengas déjala en los comentarios!. Nada de lo que digo acá es la única forma de hacer algo. Al contrario, hay tantas formas como bateristas. Yo sólo comparto los recursos que me funcionan a mí y los que analizamos de bateristas que ya recorrieron gran parte del camino con el fin de simplificar el tuyo. Por eso, si tenés dudas o comentarios déjalos abajo, para eso es este espacio!
Voy con la data.
GROOVE
Simple al comienzo, el groove se trata de un patrón clásico y muy sencillo sobre corcheas en el hihat. La clave para darle un plus de onda a estos grooves está en poner una leve acentuación en la primera corchea de cada tiempo, o mejor dicho, tocar la segunda corchea de cada tiempo más suave que la primera.
En el video se puede ver claramente la diferencia de altura que tienen estos dos golpes, el primero parte desde bien arriba con mucho recorrido para conseguir volumen y el segundo golpe parte básicamente desde donde quedó el rebote del primero; es casi un golpe de paso mientras levanto el palo para tocar el acento que sigue. Si nos ponemos técnicos el primer golpe sería un Down y el segundo un Up (técnica Moeller), pero obviamente no pienso en eso mientras estoy tocando en vivo.
Al final el groove pasa a ser redo en negras + kicks y la mano derecha en el Ride (o un Crash). Eso tiene que rockear!!. En el compás 130 dice "Kick add lib", quiere decir que hay que agregar notas en el bombo a gusto (pero que sigan con la onda de la idea principal que está escrita).
FILLS
En cuanto a fills hay algunos muy simples en la primera parte del tema que son transiciones entre Hihat y Ride. Hay una parada en el tiempo 4 antes de pasar al Ride y me gusta setearlo con algo simple (el seteo no esta en la partitura). Es algo que se repite un par de veces en el tema así que puede que la primera vez lo deje limpio, sin adornos, y a medida que transcurre el tema y va ganando power voy añadiendo cosas en esas ocaciones. Dosificar o, en cordobés, no tirar toda la carne al asador de una.
Hacia el solo de guitarra hay espacio para fills mas largos, son todos en semicorcheas bien claros y contundentes. Justo en la entrada del estribillo me equivoco por ponerle demasiada emoción a ese fill simple :). Está bien dejarse llevar pero no tanto.
NOTACIÓN
El primer símbolo con un 8 quiere decir que son compases de silencio. Al comienzo vas a ver "HC" y "RC" varias veces, es una abreviación de "Hihat Cerrado" y "Ride Cymbal" que me gusta usar porque es mas legible a primera vista que tener que identificar si las cruces están escritas en la línea o en el espacio. "HO" es "Hihat Open" (abierto) y "HSO" es "Hihat Semi Open" (abierto pero no tanto). De nuevo, es no es universal, es una guía hecha por mi mismo y para mi.
En el compas 130 hay un cartel que dice "Vamp" y quiere decir: repetir hasta que algo pase (ese algo va a estar indicado), en este caso es repetir 3 veces, pero lo escribo como Vamp para tener en cuenta que en vivo se puede llegar a estirar esa parte. Hay que estar atentos a la banda y al Director Musical.
Me voy!! Eso es todo por ahora. Espero que esta data te sirva y no dejes de compartirla para ayudar a más personas con contenido gratis y en español!! Muchas gracias. Te dejo el PDF, descargalo, practicalo, divertite y nos vemos la próxima. Un abrazo! DESCARGA EL PDF!! Link al video original de PLANEADOR V

Comentarios