top of page

Recibe mis consejos directo a tu casilla de correo y conviertete en un mejor baterista

Leyendo charts como músico de orquesta: Qué tocar.

Actualizado: 24 ene 2022

Hay un breve proceso para construir una parte de batería sólida a partir de un chart.

Los bateristas estamos constantemente recibiendo distintos grados de información en nuestros charts (como hablaba en este post), y la decisión de qué tocar y qué no tocar puede organizarse en cuatro distintos conceptos: groove, frases (obligados/hits), interpretación y vocabulario.


Groove


Tenemos que tener conocimiento en una variedad de estilos para poder hacer el trabajo de músico de orquesta o sesionista en general. El groove adecuado es primordial para el éxito de una canción. Algunos charts tienen el groove escrito (a veces bien escrito y otras no tan bien), otros tienen una indicación en texto, tipo “Rock”, “Funk a la James Brown”, “Cha cha”, etc; y otros no tienen ninguna indicación. En ese caso puede ser útil mirar la parte de otros músicos para tener una idea del estilo y el concepto general de la canción.


Si tenés experiencia en orquestas, simplemente presta atención a lo que tocan los otros músicos mientras lees tu partitura. Si no tenés experiencia, podés consultar al director de la banda o escuchar la canción para ver de qué se trata. En muchos casos no hay tiempo para prepararse, por eso la habilidad de leer a primera vista es tan importante como conocer un amplio rango de estilos musicales. Estas dos habilidades van a ponerte en un nivel que aumenta tus posibilidades de tener éxito como sesionista en la industria de la música.


Frases


A la hora de tocar obligados o hits una de las cosas mas importantes a tener en cuenta es la articulación, básicamente hablamos de notas cortas y notas largas. A través de la experimentación y el estudio de grandes bateristas podemos encontrar la forma correcta de atacar esas notas y dar soporte al resto de la banda. Un buen punto de partida es tocar notas cortas con el tambor (snare) o con un hihat abierto y cerrado bien ajustado. Las notas largas pueden ser orquestadas en platillos usando el kick o snare como soporte.

Prestar atención a la duración de las notas nos va a ayudar a tocar lo que vemos en la partitura de forma más musical.


Otro aspecto a tener en cuenta es qué sección de la banda estamos apoyando con esos hits, si el cantante, la sección rítmica o los vientos. De eso va a depender la dinámica con la que vamos a acompañar, el seteo de las frases y la interpretación de lo que estamos leyendo.

Interpretación


Cuando tocamos una frase, los hits (golpes, notas) que la componen pueden ser tocados como groove o como fills. En el primer caso los hits tienen que ser acentuados dentro del groove, sin perder el “flow”, interpretando la frase como parte del acompañamiento de la sección rítmica. Y para tocar como fills podemos detener el groove y poner nuestra atención en la interpretación de la frase usando distintos colores y variaciones rítmicas y de dinámicas, pero no te vuelvas loco! Recordá que sigue siendo nuestra tarea conducir al resto de la banda y no confundirla. Mantenelo simple y musical!


Vocabulario


Qué tocás y cómo lo tocás va a depender de cuánto vocabulario tenés y qué tan bien incorporado está. Tomate el tiempo necesario para desarrollar un buen control del instrumento y poder dominar cada cosa que quieras tocar en él. Los stickings son importantes cuando hablamos de vocabulario ya que nos ayudan a “frasear” usando distintas combinaciones de dinámicas y orquestaciones. Estudiar a los grandes bateristas te va a ayudar a entender qué y cómo tocar en distintas situaciones, ya sea en cuanto a fills o grooves. En este Blog vas a encontrar muchas transcripciones que yo mismo hice con ese propósito, más que nada orientado al Pop/Rock, que son mis estilos preferidos, pero lo importante es que logré identificar una serie de stickings que son la base de todo fill vuelapelucas y lo voy a compartir con vos en el próximo post.


Escuchar es una de tus más importantes habilidades. Desarrollá tu habilidad de escuchar al igual que lo hacés con tu habilidad para tocar. Escuchar también incluye a los otros músicos a tu alrededor cuando tocás. Prestá atención a todos los miembros de la banda, no solo la batería. La mejor manera de contribuir musicalmente es entender qué está pasando y qué podés ofrecer. Tocar bien un instrumento es un viaje de toda la vida. Disfruta el proceso mientras te equipas con las habilidades adecuadas y se paciente!


“La repetición es la clave del verdadero aprendizaje”



 
 
 

Comments


Texto para ajustar el largo de la página

bottom of page