top of page

Recibe mis consejos directo a tu casilla de correo y conviertete en un mejor baterista

No sabes a qué velocidad practicar? Mira estos tips!

Actualizado: 12 ene 2022


El tempo correcto para practicar es aquel que sea lo suficientemente lento como para que seas capaz de tocar lo que estas practicando, pero a la vez lo suficientemente rápido como para que te represente un desafío. Justo en ese punto es donde vas a ver un progreso sin tener que pasar por una dolorosa, aburrida o frustrante sesión de práctica. Dejame desarrollar esto un poco más...



El tempo que elegimos para empezar a practicar algo en nuestro instrumento o en un pad puede ser el factor más determinante entre una excelente, productiva y satisfactoria hora de práctica o unos 15 minutos de frustración seguidos de 45 minutos de “tocar cualquier cosa”. No estoy diciendo que pasar 45 minutos tocando cualquier cosa este mal, de hecho está buenísimo y es como surgen algunas de las ideas “nuevas” que después se convierten en grooves o fills que añadimos a nuestra caja de recursos. Pero es importante diferenciar esos momentos de tocar libremente con los momentos de práctica si se quiere conseguir buenos resultados con el tiempo invertido, de lo contrario, pasan las horas y nos encontramos estancados tocando siempre lo mismo. Para evitar eso es que hoy quiero transmitir algunos consejos...


El tempo correcto para empezar.

En general puede ser una buena idea empezar a practicar algo nuevo en un tempo super lento como 50 bpm, pero si no lo podes tocar en ese tempo no insistas, apagá el metrónomo y practicá super lento nota por nota lo que queres tocar - y cuando digo super lento es suuuuuper lento!!, no importa cual sea el tempo, ni siquiera pienses en eso en este punto, lo importante es que seas capaz de tocar nota tras nota de forma fluida - después agrega una cuenta en voz alta en negras y empezá a subir GRADUALMENTE la velocidad hasta que te acerques a esos 50 bpm y recién ahí vas a volver a encender el metrónomo. La clave del juego es la paciencia!


Cuánto aumentar la velocidad?

Dave Weckl recomienda usar marcas de metrónomo aleatorias, por ejemplo: 49, 54, 58, 65, etc. y variarlas en cada sesión de practica. Esto es para que te acostumbres a tocar en distintos tempos, de lo contrario todo lo que esta en el medio de esas marcas de tempo redondeadas (50, 55, 60, etc.) es inconscientemente llevado hacia uno de esos tempos con los que estas más familiarizado.

Nada de esto es vida o muerte, son solo tips para mejorar al estilo tómalo o déjalo, de hecho en posts anteriores siempre recomendaba aumentar el tempo de a 5 bpm, pero yo personalmente ya no lo hago así.

Cuándo aumentar la velocidad?

Solamente cuando puedas y nunca antes!!. Para evitar frustraciones sólo aumenta la velocidad cuando estes listo, no te engañes a vos mismo y sobre todo sé paciente!. Trabajar lo suficiente en cierto nivel es lo que te va a permitir desenvolverte con mas soltura en el siguiente nivel y lo que te va a permitir progresar en el largo plazo. Y acá viene la frase barata del día: No quieras correr si aún no sabes caminar -exacto, buuuu, pero es cierto-.

En lo que yo me fijo a la hora de saber si estoy listo para aumentar la velocidad o el tempo en un ejercicio se basa en algo que tomé de Victor Wooten y es: “No aprendiste algo cuando lo logras tocar, sino cuando logras no equivocarte al tocarlo”, y la única forma de saber si podes NO equivocarte al tocar algo es repitiéndolo muchas veces, a mi me gusta repetir un ejercicio hasta que puedo tocarlo AL MENOS cuatro veces seguidas sin errores mientras cuento distintas subdivisiones en voz alta. A eso le llamo “El esquema de las 4 repeticiones” y está en mi libro "Método de lectura a primera vista para batería", no solo es la clave de ese método de estudio, sino que además lo uso para todo cada vez que quiero llegar a dominar una habilidad.


Hasta donde aumentar la velocidad?

No te compares con nadie más que con vos mismo! Seteá tus objetivos de acuerdo con el baterista que vos querés ser y trabaja con constancia para alcanzarlos. Superarte a vos mismo mientras perseguís tus propios objetivos tiene mucho mas sentido que intentar “superar” a alguien más sin saber realmente para qué.



Una alternativa al tedioso metrónomo


Hasta hace unos años no podía soportar una hora o 40 minutos o incluso 30 minutos de estar sentado con un pad y el metrónomo estudiando técnica; sí, lo hacía un día, dos, máximo tres, pero nunca pude sostener eso como rutina de práctica, me hartaba, me aburría. Hasta que durante la primera cuarentena por Covid-19, encontré que estudiando sobre un disco lograba pasar una hora todos los días haciendo mi rutina y al final me quedaba con ganas de seguir dandole al pad. Lo que te recomiendo es poner tu album de música preferido y usarlo de metrónomo mientras tocas distintas subdivisiones sobre el pulso de cada canción identificando tus...


TRES NIVELES DE CONFORT


El Nivel 1 es la comodidad total, es esa subdivisión que estás completamente cómodo tocando, no requiere nada de atención e incluso te podes aburrir si estas demasiado tiempo ahí. El Nivel 2 es el de exploración, es decir, no estás del todo cómodo, pero podes aguantar toda la canción tocando esa subdivisión si te concentras (ahí es donde están los resultados). Y el Nivel 3 es lo desconocido, es esa subdivisión que todavía no estás listo para tocar a esa velocidad, es donde vas a pasar probablemente el 5 o 10% de tu sesión de practica como máximo; quedarte demasiado tiempo en ese nivel es "empujar al vicio" -si se entiende la referencia con el dicho-.


Ahora, la subdivision que hoy es tu nivel dos, después de dos semanas de practica va a ser tu nivel uno, y lo que era tu nivel 3 va a pasar a ser el 2. Por eso no hay que asociar un nivel a ninguna subdivision en particular, sino a la comodidad que sentís a la hora de tocar. También está bueno usar el mismo disco por un tiempo para tener de referencia las mismas canciones todos los días y así notar el progreso.


Conclusión


Lo más importante es encontrar la forma de practicar que realmente te de ganas de practicar y que te permita disfrutar el proceso! Si te divierte sentarte con el metrónomo y el pad no hay nada que modificar! Esto último es un tip para el que lo encuentre tedioso, molesto y aburrido como me pasaba a mi.

Incluso después de haber encontrado esa forma entretenida de practicar usando música en lugar de un click, lo trasladé a la práctica con metrónomo y el Nivel 2 resulta ser lo mismo que el punto justo del que hablaba al comienzo del post: Lo suficientemente lento para que puedas tocar, y lo suficientemente rápido como para que te represente un desafío. Ahí es donde vas a encontrar los resultados.


Hasta la próxima!



“La repetición es la clave del verdadero aprendizaje”.






 
 
 

Comments


Texto para ajustar el largo de la página

bottom of page